Si estás estudiando informática, quizás aún no sepas qué especialidad seleccionar

Siendo ya estudiante de la carrera, o alguien que aspira a estudiarla, podría surgir la disyuntiva de no tener bastante claro lo que debes elegir entre las diversas especialidades de ingeniería informática que existen. En todo caso, siempre deberás lidiar con el cálculo integral, los espacios vectoriales de álgebra lineal, las infinitas distribuciones de estadística, entre otros.

Durante los primeros años, sin importar la universidad, la carrera se centra en asignaturas que son bastante generales, pero como sabemos, el mundo de la informática es infinito y por ello se debe tener bien claro el curso que se elegirá concretamente, y por supuesto, esta no es una decisión sencilla en lo absoluto.

A continuación se exponen todas las especialidades de la ingeniería que son posibles de encontrar en las universidades españolas si has decidido estudiar informática, y de esta manera es posible que se aclaren un poco más las ideas.

Ingeniería del software: se encuentra enfocada en el diseño de software robusto y de calidad. En ella el factor primordial es el «diseño». Podemos pensar que al ser «software» esta se encuentre más íntimamente relacionada con la programación y el código. Pero no es así, ya que se basa en el análisis de sistemas y modelado, en el análisis de requisitos, entre otros.

Ingeniería de computadores: si lo tuyo es el hardware, entonces esta es tu especialidad. Es una mención enfocada en los sistemas digitales, puertas lógicas, procesadores avanzados, comunicación y redes. No significa que no se programe, sino que se hará a más bajo nivel, usando por ejemplo, assembly.

Sistemas de información: esta se trata de una de las especialidades más entrelazada con la administración de empresas y gestión de proyectos. Se trata de Business Intelligence, CRM, SCM y ERP. En su totalidad se refiere al uso de tecnologías dentro de las empresas para crear valor y potenciar a los negocios o también contribuir en la toma de decisiones.

Computación: puede suceder que nos apasione el mundo de la inteligencia artificial, visión por computador, aprendizaje por parte de un ordenador o procesamiento de datos, entonces ésta funcionaria como la mejor opción, aunque esta se trata de la especialidad que cuenta con mayor contenido teórico-matemático, por lo que retornaras a las estadísticas y derivadas parciales.

Tecnologías de la información: esta es otra de las menciones, que como lo indica su nombre efectivamente lo abarca todo. Con ella se tiene la posibilidad de manejar conocimiento en áreas como mantenimiento de infraestructuras TIC, seguridad, redes, bases de datos, sistemas operativos, entre otros. Normalmente es la que me resulta menos atractiva para muchos.

Finalmente debemos considerar que el programa de asignaturas, más allá de que se encuentre en la misma mención, podría cambiar de una universidad a otra, pero además, una vez que se haya finalizado la formación seremos Graduado en Ingeniería Informática. En otras palabras, hemos adquirido las competencias suficientes para desempeñarnos en cualquier trabajo. Cuando se elige una de estas especialidades de ingeniería informática no nos excluye de poder trabajar en alguna otra.

Publicada el