PYME, problemas informáticos más comunes

En diversas oportunidades, las pymes suelen enfrentarse de manera reiterada a los mismos problemas relacionados con los sistemas informáticos. Cuando dicha situación se suscita,  siempre existe una razón de peso detrás de ella y en líneas generales se relaciona con la falta de prevención y el comportamiento o los hábitos de los usuarios.

A continuación hemos resumido algunos de los problemas informáticos que se presentan comúnmente dentro de la pequeña empresa y ante los que debe ser imperante ir en busca de una solución afín de reducir los costes en reparaciones informáticas.

Problemas informáticos PYME

En la actualidad es posible toparnos con muchos y muy variados problemas informáticos dentro de la pequeña empresa, y estos cuentan con una base de origen y es que, en la medida en que el conocimiento de la informática sea menor, los problemas irán en crecimiento. 

En tal situación radica la importancia de poder contactar con una empresa informática que pueda ocuparse de todas esas tareas de las que ahora mismo no es posible ocuparse. Estos podrían ser algunos de los problemas informáticos más comunes que tienden a producirse en la pequeña empresa.

Actualización de los ordenadores: este es quizás un problema en sí mismo, ya que se trata de algo que da lugar a la aparición de gran cantidad de vulnerabilidades que no se han resuelto. Mientras se trabaja con tecnología obsoleta o sin que haya sido actualizada, son bastante altas las posibilidades de que entren virus informáticos o de que un hacker pueda aprovecharse de esas debilidades. En tal sentido, se hace imprescindible actualizar el sistema operativo y tomar las medidas de seguridad que sean necesarias a fin de trabajar cómodamente y sin que existan riesgos de seguridad.

Problemas con la memoria RAM: las empresas que aún cuentan con ordenadores antiguos suelen ser las que tienen más problemas con la RAM, situación que también afecta a los que usan dispositivos portátiles antiguos. El hecho de instalar gran cantidad de programas, o tener posibles troyanos instalados sin tener conocimiento de ello podría hacer que el rendimiento de la RAM sea muy bajo. Cuando los ordenadores presentan problemas de este tipo, posiblemente es debido a que se le han instalado más programas de los que se necesitan, o al hecho de que se esta empleando un sistema informático que es insuficiente para el tipo de programas con los que se quiere trabajar.

La solución a ello se encuentra en añadir más RAM, aunque la experiencia señala que muchas veces el problema puede ser resuelto con tan sólo optimizar los recursos que se utilizan. 

Inexistencia de una red informática: suele ser un problema logístico muy grave que abre paso a gran cantidad de inconvenientes. La información se encuentra separada y los ordenadores no pueden comunicarse entre sí por cable, sólo vía Internet. De modo que lo más problemático de tal situación es el hecho de que, para cada software que se quiera instalar o cada dispositivo periférico que se necesite, se tendrá que ir instalando uno por uno. Lo que resulta ideal en una empresa es que la impresora se encuentre conectada en red con los distintos sistemas informáticos, así se puede imprimir desde cualquier terminal, sin que se tengan que trasladar los ficheros al ordenador que está conectado a la impresora.

A esta serie de problemas se le pueden adicionar los virus informáticos y los problemas de seguridad junto a la pérdida de datos como un grave problema bastante común en la PYME.

Publicada el