Durante las últimas décadas hemos podido comprobar que las más recientes tecnologías han resultado un arma de doble filo. Cuando se trata de los más pequeños de la casa, si bien es de gran utilidad en lo que respecta a su educación, entretenimiento y desarrollo; pero, también conlleva determinados riesgos.
Y no solo se trata de los niños, pues también los adolescentes tienen entre sus manos una potente herramienta, pero debido a su edad, estos no son del todo conscientes de los peligros que implica. Es por ello que, como padres tenemos la obligación de velar por la seguridad online de nuestros hijos.
Consejos con los que podemos proteger a nuestros hijos en Internet
1.- Crear conciencia de los peligros que conlleva el mal uso del Internet: se debe hacer hincapié sobre la importancia de mantener gran cuidado con su identidad, datos, fotografías, y su conducta. Debemos ser directos con él, pero sin intenciones de que se asuste, aunque sí de informarles ya que debe saber cuál es la situación real y de esta manera no caer en ninguna “trampa” de los adultos.
2.- El ordenador debe estar situado en un sitio común de la casa: sobre todo que se encuentre a la vista de vez en cuando. Si el ordenador se encuentra en el cuarto de tu hijo, existe más probabilidad de que se exponga a situaciones que no se desean en la intimidad de su cuarto, y sin el control paterno.
3.- Debemos marcar tiempos límite y normas claras para su uso: Una de las limitaciones es no usar el ordenador hasta haber culminado sus obligaciones, y no antes de ellas. Basados en las experiencias, se sabe que cuando nos encontramos navegando, se tiende a perder el control del tiempo y en consecuencia el tiempo pasa volando. Es por ello que debemos ayudar a nuestros hijos a que mantengan un equilibrio adecuado entre el uso de Internet y otras actividades.
4.- Debes estar al tanto de como funciona Internet y las redes sociales: para ello es aconsejable que crees un perfil y puedas explorar. De este modo, cuando tu hijo te comente sobre algo, puedes estar sintonizado. Además, debes estar informado de cómo proteger la privacidad en las redes sociales (fotos, comentarios, amigos…), para transmitirselo a tu hijo.
5.- La comunicación siempre será la clave para estar al tanto de lo que tu hijo hace: para ello debemos interesarnos por lo que hace mientras se encuentra en el ordenador, sin que ello se convierta en un interrogatorio. Debemos respetar su intimidad y hacerle saber que ante cualquier problema, debe existir la suficiente confianza para que sus padres sean los primeros en enterarse.
6.- Si por accidente llegamos a descubrir que algo está haciendo mal, entonces debemos ir de frente y decirle lo que sabemos y la manera en cómo te has enterado, explicándole que lo que está haciendo no es algo correcto, y además proponerle juntos alguna solución posible a la situación.