El mundo post Covid-19 definido por la tecnología

Todas las medidas tomadas en consideración para luchar contra la pandemia han servido de ente «acelerador» en lo que respecta a la digitalización de gran cantidad de empresas mediante el teletrabajo, telemedicina, robótica asistencial y comercio electrónico, situación que se verá extendida en gran manera cuando se haya superado la crisis sanitaria.

La digitalización ha sido uno de los pocos aspectos positivos que la pandemia nos ha dejado. Aunque esta fue una acción que se echó a andar de manera forzadas y tomando atajos que de otro modo no habrían sido posible, de esta manera las medidas de confinamiento y distanciamiento social que fueron implantadas como barrera de defensa contra ante los contagios reveló la importancia de ciertas tecnologías que ya eran existentes y que han cobrado mayor relevancia.

El comercio electrónico, la robótica asistencial, el teletrabajo o la monitorización en tiempo real de la salud vienen a ser áreas que, de acuerdo a los expertos, se podrán extender más dentro de las sociedades avanzadas.

Enfrentar una lucha en contra de la pandemia ha servido para acelerar la digitalización de muchas empresas. Pero la mayoría afirma que el teletrabajo, la robótica asistencial y el comercio electrónico podrán extenderse, con mayor ahínco una vez que se haya superado la crisis sanitaria, y ello se debe a que durante el aislamiento obligatorio las compañías y los usuarios alcanzaron experiencias positivas gracias a las tecnologías digitales tanto en el trabajo, como en las compras electrónicas y otros aspectos de su vida.

De modo que no resultaría extraño ver por ejemplo, en un futuro no lejano cualquier pequeña tienda desarrolle su propia página de comercio electrónico. ¿A qué se debe este comportamiento? Desde el mes de mayo se han venido experimentando los diversos beneficios que brinda el e-commerce, como un acceso a los nuevos mercados, pues son ventas que no se encuentran sujetas a un horario y se ahorra en gastos de administración.

Para continuar con el pronóstico del mundo post COVID-19, debemos considerar que se propiciarán nuevas oportunidades para indagar más a fondo en lo que concierne a la digitalización, lo que se traduce en más soluciones tecnológicas. Es así como resultan más necesarios que nunca profesionales que sean capaces de planear, organizar, diseñar, producir y dar soporte para los sistemas de software; ejecutar planes de mantenimiento de hardware; analizar sistemas de computación y operar bases de datos.

Este viene a ser un perfil profesional que debe ser capaz de realizar todas las anteriores tareas debido a que es el especialista en la Computación e Informática, y que hasta ahora se ha venido formando a fin de aprovechar las Tecnologías de la Información y con ello lograr mejorar la vida de las personas y la productividad de las empresas.

el consejo es, que si estás interesado en dejar de ser tan solo un simple usuario de las más recientes tecnologías y deseas comenzar a ser el creador de las mismas, entonces debes estudiar alguna carrera de Computación e Informática pues con ella serás capaz de analizar, desarrollar e implementar sistemas y soluciones computacionales.

Publicada el