La tecnología nuclear ha venido a desempeñar un papel destacado en lo que respecta al diagnóstico oportuno y tratamiento eficaz del cáncer para personas de cuidados; de esta manera lo destacó el Director General Interino del OIEA, Cornell Feruta durante la inauguración del Foro Científico 2019, con el que busca brindar una ayuda para que los países puedan afrontar la carga del cáncer, pues esta continúa siendo una de las principales prioridades del OIEA.
En el transcurso de las últimas décadas, el Organismo se ha dedicado a colaborar de manera estrecha con las autoridades sanitarias y con los prestadores de servicios médicos alrededor del mundo brindándoles capacitación a los profesionales médicos, pero además, prestando asistencia a los países mediante la adquisición de los equipos que se requieren y ayudando a establecer sistemas nacionales que sean eficaces a fin de poder combatir el cáncer.
De acuerdo a Cornel Feruta: “El año pasado casi 10 millones de personas murieron de cáncer. Es una cifra impactante”. El Director General Interino del OIEA señala que “Se prevé que estos números sigan aumentando. El cáncer ya no es una enfermedad exclusiva de los países ricos, como solía pensarse en el pasado”.
Del mismo modo señala que cerca de un cuarto del programa de cooperación técnica del OIEA se encuentra dedicado a ayudar a los países a que logren afrontar sus problemas sanitarios mediante técnicas nucleares, y la mayor parte de esa ayuda esta centrada en mejorar el acceso de estos países de ingresos medianos y bajos a la radioterapia y la medicina nuclear.
Luego de hacer referencia a las diversas formas en que el OIEA ha venido apoyando a los países en lo que respecta a la lucha contra el cáncer, el Sr. Feruta hizo hincapié en los desafíos que se encuentran pendientes. “Hay decenas de países que no cuentan con una sola máquina de radioterapia, y casi 60 países en los que menos de una cuarta parte de los pacientes tienen acceso a la radioterapia”.
Fue así, como el Sr. Feruta hizo el anuncio de la puesta en marcha de la más reciente iniciativa de alianza con el Banco Islámico de Desarrollo a fin de poder financiar proyectos del OIEA que se encuentran dedicados a la lucha contra los cánceres ginecológicos en aquellos países que son miembros de ambas organizaciones.
Durante la sesión de apertura, se indicó que durante la última década, el Gobierno de Tailandia se centró en la ampliación del acceso al tratamiento oncológico a través de la inauguración de diez centros de radioterapia de carácter público en provincias alejadas, de este modo lo señaló la Princesa Chulabhorn, quien es la Presidenta del Instituto de Investigación Chulabhorn, donde se encuentra el primer centro oncológico integral de Tailandia.
Recalcó: “Nuestro objetivo es brindar tratamiento oncológico a todos los tailandeses sin importar su condición social ni económica”. Así mismo, la Princesa pudo destacar el apoyo del OIEA en dicha iniciativa, y además hizo referencia a un proyecto de cooperación técnica que había concluido recientemente y gracias al cual científicos de Tailandia pudieron producir nuevos tipos de radiofármacos para ser usados en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer y de otras enfermedades.